
Tratamientos profesionales para una higiene facial profunda
Seguramente habrás leído o escuchado infinitas veces que tras una piel bonita está una correcta rutina de limpieza facial que elimine los restos de productos cosméticos y agentes contaminantes que afectan nuestro cutis día tras día, entorpeciendo la regeneración de la piel. Gestos tan sencillos como no olvidarse de retirar el maquillaje antes de irse a dormir y higienizar la piel nuevamente por la mañana son claves para que el rostro se vea radiante, luminoso y asimile mejor los tratamientos aplicados.
Sin embargo, en una buena limpieza facial no basta cualquier cosa. Usar una simple toallita desmaquillante o realizar un enjuague rápido con agua puede comportar que pequeñas partículas queden acumuladas en la piel y aparezcan imperfecciones como el temido acné.
Por ello, ponerse en manos de especialistas regularmente para realizar higienes faciales profundas y profesionales es la mejor opción para devolver el aspecto saludable y jugoso a tu piel.
Algunos tratamientos estéticos especialmente recomendables para limpiar el cutis de una forma precisa, cómoda y efectiva en clínica son los siguientes.
- PEELING QUÍMICO
Mediante la aplicación de agentes químicos como el ácido glicólico, ácido salicílico o ácido láctico, se consigue una exfoliación suave, media o profunda, dependiendo de las necesidades de la piel, consiguiendo así acelerar el proceso normal de renovación de la piel. El resultado es una posterior regeneración y mejora de la apariencia del cutis.
- PEELING LÁSER CON CARBÓN
Este tipo de peeling se hizo muy popular entre las celebridades de Hollywood, y consiste en aplicar una película de carbón activado en la superficie que se desintegra y volatiliza en contacto con el láser de neodimio de Fotona. Este procedimiento consigue afinar y cerrar los poros, eliminar bacterias y puntos negros, mientras estimula la producción de nuevo colágeno gracias al calor que genera el láser.
- ALTA FRECUENCIA
A parte de sus diversas aplicaciones, la alta frecuencia también es usada en limpiezas de cutis por su poder descongestionante, calmante y bactericida. Se puede utilizar tras la extracción de espinillas y puntos negros porque ayuda a cerrar los poros y disminuir las rojeces, a la vez que estimula los tejidos de una forma no invasiva.
- MASCARILLAS
Quizás este sea de los tratamientos más clásicos o básicos no solo en cuánto a limpieza, sino en cualquier rutina de cuidado facial. Aunque pueden aplicarse en casa, si nos dejamos aconsejar por un especialista podremos determinar la que mejor se adecúe las necesidades de nuestra piel, corrigiendo problemas como un exceso de sebo, una falta de nutrición o un flash de luminosidad que aportará un aspecto más rejuvenecido, terso y vital al rostro.
Imagen de Freepik: Foto de mujer creado por rawpixel.com – www.freepik.es
REPLY COMMENT